Comiendo y Viviendo de Lujo

Existe una técnica en el Coaching (*)que se utiliza para identificar qué es lo que  te mueve en tu vida. Se trata de  imaginar lo que sería un día perfecto para ti: desde primera hora de la mañana a la noche. A partir de allí, verbalizas tus sentimientos en cada momento, hasta llegar a dibujar cuáles son tus valores.

¿Me permites que te pida que, cuando termines de leer este párrafo,  cierres los ojos y, después de respirar hondo, te imagines cuando te sientes “de lujo”? ¿Podrías describir ese momento? ¿qué sentimiento se mueven en tu corazón?

Ese concepto de lujo es al que yo me acerco cuando saco pecho con “comer de lujo”. No me refiero al lujo casposo, casi indecente, reservado para ricos, ocioso y que no aporte nada. Ese que es todo envoltorio, no necesario y estratosférico. Eso no es lujo para mí.

No en vano, Loewe y el Marqués de Griñón, presidente de El Círculo Fortuny, asociación española de empresas de alta gama han abierto una “cruzada” para que la Real Academia de la lengua Española cambie esta definición ya que es bastante negativa. Actualmente se define como:

  1. m. Abundancia en el adorno o en comodidades y objetos suntuosos.
  2. m. Abundancia de cosas o de medios.
  3. m. Aquello que supera los medios normales de alguien para conseguirlo.
  4. m. Elevada categoría, excelencia o exquisitez que posee algo por la calidad de las materias primas empleadas en su fabricación, sus altas prestaciones o servicios, etc.
  5. m. Persona o cosa valiosa, excepcional o extraordinaria.

Pues vamos a darle la vuelta y a considerar el LUJO, y orientarlo a cuando nos sentimos DE LUJO,  y así se acerque más a la realidad de lo que hablamos cuando nos referimos al lujo. Ojo y cuidado que incorporamos los sentimientos, cuando estos se hacen fundamentales para crear sabor de la misma la sensibilidad por las cosas, y así no tener miedo de descubrir nuestras emociones!

Y para ejemplo un botón, aquí en la provincia de Cádiz y por supuesto Jerez, tenemos muchísimos referentes donde crear experiencias de lujo y “Comer de Lujo”, porque hay mucho arte, historia, materia prima y gente encantadora. Todo eso es ya un lujo poder disfrutar de ello.

Y por eso la importancia del “Lujo intangible”. Aquel que se percibe y se siente, y no se refiere a una cosa material directamente. Para mí un ejemplo de “Comer de Lujo” es sentarme con amigos en una terraza al sol, y entre risas tomarnos un buen vino de Jerez con unas tapitas ricas de la zona. Por eso, trabajo para poder encontrar esos sitios con encanto para ayudarte a recrear esos momentos de lujo que buscamos, de aprender, descubrir, compartir, reír, disfrutar, sentir, compartir… Vamos a seguir dando pasitos en la definición, ¿por qué no situarse en un plano más alto? ¿Por qué no crear productos y experiencias innovadoras que combinen la autorrealización con la auto-indulgencia?

Más matices: el lujo es un activo para mejorar el mundo. Cuando hablamos de multimillonarios, antes la naturaleza del estatus se basaba en cuánto dinero se ganaba, ahora es cuánto dinero se dona.

De manera transversal, y en esa misma línea, debemos incluir dentro del lujo y esas experiencias, la influencia de la economía colaborativa en esta forma de vivir. El otro día leí que los futuros ricos ya no tendrían coche, irían en UBER o Cabify. Las cosas están cambiando!

Vivir es un lujo! Por eso hago un llamamiento a crear nuestro estilo de vida y a llenarlo de nuestros pequeños grandes momentos de lujo!

Viviendo de lujo, riendo de lujo, amando de lujo..

y por supuesto COMIENDO DE LUJO.

(*) entrenamiento para la mejora personal o profesional

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s