Fue a principios del 2017, en el Basque Culinary Center (San Sebastián), cuando conocí a Virginia Naranjo, ganadora de MasterChef4. Virginia cursaba el master en “Cocina: Técnica, producto y creatividad” y yo estaba cursando el máster de “Turismo Gastronómico”. En una dinámica de intercambio de Másters coincidimos. Me pareció una mujer cercana, quizás porque su cara me sonaba familiar y en seguida hicimos buenas migas hablando de lo que echábamos de menos el sol. Y así fue como encontré en Virginia una buena compañera de aventuras culinarias vascas.
Yo, con ganas de comerme el mundo, me sentía gastroafortunada por poder vivir ocho meses en el país Vasco y no quería desperdiciar ni un minuto. Mi plan: Empezar a degustar bares de pintxos, continuar saboreando magníficos y estrellados restaurantes, las animadas Sidrerías y conocer el producto local desde los mercados de los pueblos más auténticos… Pero mi suerte no terminó allí: nos “adoptaron” en una Sociedad Gastronómica, cuya cocina era infranqueable para las mujeres, y Virginia feliz: por una vez no tenía que cocinar ella.
La primera vez que probé la cocina de Virginia fue en una cena inspirada en “Alicia en el país de las Maravillas” realizada por los alumnos del máster, en el mismo Basque Culinary. Fue una cena fantástica de imaginación y locura: No hay nada como poner a trabajar a mentes creativas y con ilusión para que te sorprendan.
En poco tiempo, la vida de Virginia le había dado la vuelta, pero ella lo tenía muy claro, y nos explicaba su sueño: “crear un catering con su hermana Raquel, basado en la innovación pero siendo siempre muy fiel a su querida tierra Jerez, a sus productos y a su cocina”
Ya han pasado casi dos años desde que nos conocimos, y con su sueño ha cumplido y materializado con el Catering de las “Gemelas al Jerez”, lo ha complementado con un Espacio gastronómico, donde realizan talleres, fiestas, showcooking.. Yo ya con un pie en Andalucía, no me podía perder alguna de sus clases, por lo que me apunté a la de “Cocina de diversas maneras el arroz”.
Fueron varios platos, un arroz caldoso a base de pescado, un par de arroces secos y otro de postre: arroz con leche de coco. Estuvimos 12 alumnas compartiendo barra y cinco horas de cocina. Se contaron anécdotas, intercalaban trucos de cocina y también de cómo comprar. Nosotras mientras tanto, cogíamos nota, preguntábamos entre vinos y risas… pasamos la tarde.
• Un lujo: Su negocio principal es el catering, pero lo que a mi me parece un lujo es poder cocinar con todas unas Masterchef, aprender mientras te sientes entre amigos y descubrir cómo consiguen dar ese toque de sabor, especialmente a todos sus guisos.
• Un secreto: para darle un toque especial al arroz caldoso, pasar hierbabuena por el arroz una vez cocinado.
• Indicado para: amantes de la cocina con ganas de pasar una tarde divertida.
• Contraindicado: personas con prisas que no disfruten de “la cocina a fuego lento”.
Más datos: “Catering Gemelas al Jerez” C/Clavel num.10 jerez de la Frontera. Contacto: comercial@lasgemelasaljerez.com