- Gastroplanazo de verano: Pasear por esteros, pescar langostinos y luego comértelos admirando la Bahía de Cádiz brindando con un buen vinito.
Una de las mejores maneras de conocer un territorio es a través de su gente, su vida, su trabajo y sus ojos. En Marambai abren las puertas de sus esteros y salinas para que vivas insitu este oficio tan lleno de tradición gaditana.
Antonio Rivero, biólogo y responsable acuícola de Marambay, se encarga con el resto del equipo, de recuperar estas salinas englobadas dentro del Parque Natural de la Bahía de Cádiz. Vive su oficio con pasión y es una pasada disfrutar y compartir esa devoción por la naturaleza.
El lujo de aprender desde la experiencia
Se acabó el ver documentales de naturaleza con el aire acondicionado a tope en casa, porque tenemos la oportunidad de vivirlo en primera persona.
Ponte las bermudas, coge el sombrero y el protector solar, que allí te dejarán unos escarpines para, si te apetece, meter los pies en el fango.
Cada Jueves de Agosto por la mañana, Marambay organiza una excursión en las salinas que finaliza recogiendo las nasas (las redes) llenas de los pescados que las mareas han ido depositando.
Antonio, nos cuenta cómo están recuperando el antiguo molino de mareas del siglo XVI, y cómo funcionan los esteros en acuicultura extensiva, así cómo se aprovechan las vueltas de los salineros para la extracción de sal de forma artesana.
En nuestro grupo, cogimos camarones, langostinos y hasta chocos, pero como marcan las normas de sostenibilidad del entorno, los bichos más pequeños los volvimos a soltar para que siguieran creciendo.
Del estero al plato con un buen vino
La acuicultura extensiva es aquella que se provee de los pescados que entran, y son estos los que se sirven después en el restaurante. Más frescos imposible!
Pero esto no acaba aquí, Jonatan Cantero, sommelier y un comunicador maravilloso del mundo del vino, organizó una cata maridada con todo lo que cogimos. Jonatan es un maestro de crear el ambiente perfecto para divertirse, debatir “sin temores” como dice él, aprender y acabar haciéndote amigo del grupo.
Buenísimos los vinos naturales de la Bodega Vinificate también de San Fernando, llenos de notas minerales, por sus viñas cercanas al mar, que casan perfectamente con los productos de estero que capturamos y otros de las salinas.
Empezamos con un vino blanco “Amorro” y una ostra preciosa. Degollamos un espumoso ascentral rosado de tintilla de Rota y Palomino, que lo acompañamos de nuestros langostinos, para seguir con una tortillita de nuestros camarones y un magnum de vino Dorada. No faltaron un par de botellas de tinto para degustar un riquísimo cazón y unos camarones fritos. Un menú completo que vino con sorpresa: tuvimos la suerte de contar con José Gómez, uno de los bodegueros de Vinifícate que nos contó de primera mano sus interesantes propuestas vinícolas.
Además, si eres de los que te gustan los atardeceres, esta misma cata se repite más tarde a las ocho en la terraza, en un marco incomparable.
Maranday: Enhorabuena por la propuesta, por vuestro cariño al explicar el territorio y mostrar vuestro mundo con generosidad. Atentos porque las plazas son muy limitadas y sólo en Agosto. Contacto para reservar y más info en @marambay
Si queréis seguir al tanto de más Caprichos, seguidme tb en @comerdelujo en instagram.