“First Wines”

Soy de esas que disfruta viendo los suicidios emocionales y las pocas conquistas que se realizan en materia de amor en “First Dates”, mientras voy incubando un ligero sueño que en poco tiempo desembocará en ronquidos. Pero la semana pasada, me desvelé viendo el programa. Una de las concursantes pidió un Albariño en el estupendo bar, pero saliéndose de la habitual cerveza que suelen servir, el guapo camarero le dijo: “No hay, te pongo un Verdejo?”…

Queeeé….Perdón!!!!!??… en un programa de TV del access prime time, NO podemos reflejar esa poca cultura en materia de vinos. Por favor, que nuestro vino es uno de nuestros tesoros que deberíamos promover y defender “a capa y espada” y mostrar toda su diversidad.

Me imagino cómo debería ser este programa en países donde defienden con más fuerza lo suyo, por poner un ejemplo: Francia. Seguro que nada más llegar por la puerta del restaurante, “un Sobera afrancesado” te recibiría con una copita de champagne, cuyas burbujitas te harían ver al maromo seleccionado hasta más guapo y simpático.

Lo primero que hice fue ponerlo en redes sociales como protesta y después me entraron ganas de presentarme.

  • Y a usted, Angélica, ¿cómo le gustan los hombres?
  • Me gustan como un buen vino. Como dijo Dante Alighieri: “El vino siembra poesía en los corazones.”, así lo quiero yo: un hombre que siembre poesía en mi corazón. Es más, que después de un par de sorbitos de vida con él, te encienda una chispa de alegría haciéndote ver la vida de forma diferente.
  • Gracias, le buscaremos un candidato.. o haremos lo que podamos.

Y entonces yo me despediría con un:

  • …y recuerde Sr. Sobera “Donde no hay vino no hay amor.” Eurípides.

Seguramente, tengo que dejar de ver “First Dates” por algo más cultural pero al final nuestra sociedad se alimenta de este tipo de programas y es bueno conocerlos para saber llegar a nuestro consumidor.

Actualmente estamos viviendo un auge en el consumo de cerveza. Sólo fuera de casa aumentó un 6,7% el año pasado. Las nuevas tendencias cerveceras apuntan a su sofisticación y su “artesanalización”. En cambio el vino, para luchar contra esta amenaza en ventas, está intentando acercarse más a la gente, en especial a la gente joven. Quizás nos pasamos de frenada intimidando con ciertos tecnicismos a la hora de elegir y catar vinos. Personalmente, no me parece mal acercar lenguajes y empezar a educar paladares sin miedo para hacerlo más comprensible y poder disfrutar más conscientemente del mismo. Y ciertamente, la política de precios hasta ahora tampoco ha favorecido el consumo del vino frente la cerveza.

En este punto, me atrevo a dar cinco consejos como breve introducción al “Disfrute de mundo del vino”, que me he aplicado yo en mi experiencia vital-vinícola.

0) El vino es alegría, placer, cultura, compartir, sentimientos.. es conocerte a ti mismo, y también saber reconocer.. es jugar.. es lo que tú quieras!

  • Familiaridad: Empieza catando vinos fáciles, que te apetezcan, quizás los jóvenes, blancos o rosados. Incluso probando vinos de tu Denominación de Origen (D.O). Cuando tengas la botella encima de la mesa, imagina la historia detrás de ese vino y si puedes infórmate sobre él. Es decir, empezar por algo que apetezca, te resulte familiar y más cercano. Mucha gente colecciona los tapones de las botellas que bebe, que luce en el salón dentro de un bonito jarrón, formando parte de su historia, y cuando rebosa se hace un salvamanteles estupendo con ellos.
  • La ayuda de una libretita (o una aplicación): fantástico si vas apuntando los vinos que has tomado, los sitúas en un mapa (aunque sea mentalmente) y vas describiendo cuáles te gustan más y menos. Vete fijándote en el tipo de uvas y añada, las bodegas y forma de elaboración. La marca Moleskine tiene unas brutales (“Moleskine Pasión Vino Diario” o “Wine Journal” por unos 20 eur.). Existen también prácticas aplicaciones móviles, la más popular es Vivino, con más de 26 millones de valoraciones de vinos. Lo más curioso es que, realizando una foto a la etiqueta del vino, obtienes información de la cata, precios, ratings de usuarios y otra información interesante.
  • Las tiendas especializadas: al igual que tu vida se debe tener “un buen médico, abogado y buen cura”, tenemos que añadir a la lista a un buen asesor de vinos que empiece a conocer nuestros gustos y nos lleve de la mano por este maravilloso mundo como un sherpa. Eso sí, como cuando vas al médico se deben contar las verdades, si no te gusta un vino, aquí lo mismo: fuera.. aunque haya pasado en barrica mil años y sea carísimo! Disfruta paseando entre los pasillos de la tienda, y… pregunta y pregunta, seguro estarán encantados de ayudarte (y siempre nos quedarán internet donde en la web de cada D.O suelen dar explicaciones con detalle).
  • Maridar con la comida: si eres de los que disfruta cocinando, se abre una nueva línea de “juego” para enriquecer tus experiencia gastronómica. Investiga y mezcla las que tú creas en tu “laboratorio cocinero”. Yo suelo incluir el vino que voy a beber en la cocina de mis platos, ligan y crean salsas sabrosísimas. Si no te gusta cocinar, sitúate mentalmente con el plato en la mesa y añádele ese punto de combinación que a ti te apetece. Ah! No olvidemos los cocktails con vino, pero eso quizás lo dejamos para un poco más adelante.
  • Vinos, una excusa para viajar: visitar bodegas es un motivo maravilloso para organizar salidas con amigos. Asegúrate que viene acompañado de una buena excursión a las viñas y a una buena comida de la zona. Aprovechad para iniciaros también en las catas de vinos, seguro que el maestro bodeguero sabrá explicar mejor que nadie la vida de ese vino. También es bueno que los niños vayan conociendo nuestra cultura. Incluso hay iniciativas muy bonitas para acercar el vino a los niños, como la llevada a cabo en Jerez con el libro “Flor, la levadura del Sherry”. Por otro lado, también puedes seguir viajando y volver a transportarte a ese lugar maravilloso que has estado, saboreando en casa un sorbito de vino con la esencia de ese lugar.

Pues bien, después de estas iniciáticas recomendaciones, bienvenid@s a “First wines”: o a esas primeras citas o “First Dates” con los vinos.

Nada más bonito que disfrutar de ese especial amor por los vinos, que bien cuidado acompaña y adereza con alegría toda una vida.

PD– Dedicado a la cofradía del “Serenísimo Capítulo del Vino”, por la inspiración en el discurso de nombramiento de Damas y Caballeros del pasado Marzo 2018.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s