Los navazos y el Cultivo desterrado

¿Es posible un huerto en tu maletero? 🤪Un lujazo llenarlo de verduras de «la cesta gourmet» que con tanto cariño ha escogido @cultivodesterrado 🥬

Esta es la historia de un señor que plantea otro tipo de agricultura, recogiendo sus conocimientos de diseño de producto y recuperando la forma de cultivar de los antiguos Navazos, propone en Sanlúcar de Barrameda unas verduras «diferentes» y sostenibles, para dar servicio a la imaginación de los mejores restaurantes, para que en menos de tres años se posicione como proveedor de Estrellas Michelín. (Me he quedado con ganas de llevarme los dulces guisantes lágrima que tenía para vosotros @mantuair ).
Diseño de producto + pasión familiar por la agricultura = enhorabuena por tu transgresión Rafa! 💪🏻.
Del todo enriquecedor escuchar su proyecto y empaparse de su energía.
Ahora a estudiarme todos sus vídeos de Instagram para cocinarlas como una estrella Michelín.✨ @michelinguide 😋

Y.. ¿qué es un Navazo? Lo explica muy bien nuestra amiga Wikipedia

«Navazo es el nombre que en parte de Andalucía Occidental, en España, se da a un tipo de huerto ubicado en un arenal próximo a la playa.[1]

Especialmente renombrados fueron los navazos de Sanlúcar de Barrameda. En ellos se cultivaban papas, tomates, pimientos, cebolla, ajo, habas, chícharos, habichuelas verdes, sandías, melones, calabazas, higueras, membrillos y vides. Los navazos se extendían por la franja litoral arenosa que va desde el Espíritu Santo hasta algo más allá del puerto de Bonanza. Algunos de ellos estaban sometidos a un sistema de riego que aprovechaba el influjo que las mareas tienen sobre el nivel de las aguas subterráneas. Estos eran llamados por los navaceros»navazos de marea».

Fuente: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Navazo.
.
.
.
#comerdelujo #gastronomy #pasion #km0 #navazo #innovación #verdura #sostenibilidad #foodhunter #foodporn #eatgirl #sanlucar #cadiz #turismogastronómico #innovation