Bali, imprescindibles para disfrutarla. Primera parada UBUD

Bali enamora.

A destacar lo primero, que su religión es principalmente hinduista, y que sólo durante el día ya deben realizar tres ofrendas a los dioses. Las casas tradicionales tienen su templo y se respira paz en ellas. Paz que se transmite en las calles, y contrasta con el ir y venir de motos en las calles pero le da ese punto de animación a la isla.

Primera parada UBUD – TIPS clave: En inglés te puedes mover por la isla sin problemas

  • Transporte: conducen al revés que en España, y si no estás muy entrenado para la gestión del caos automovílistico no te recomiendo una moto, aunque sea el medio de transporte más cómodo! Mi recomendación es que pactes un buen precio con un taxi y te muevas así, por lo menos el primer día para conocer cómo va. Por 60 eur/coche al día puedes tener chofer/guía en español y aire acondicionado con agua fresquita (contacto por whats: +62 81999074196). Son muy eficientes y conviene tenerlos a mano para lo que podáis necesitar.
  • Alojamiento: Puedes alojarte en un hostel / casa tradicional modernizada limpia por unos 15-20 eur la noche habitación doble. Nosotros estuvimos en Gatra Ubud Inn en el centro y estuvo fantástico para movernos. Si lo que quieres es lujo balinés, el hotel Calma es fantástico, aunque está un poco más apartado y puedes entrar en modo «romántico» más rápido. Depende del plan!
  • Excursiones muy recomendables en UBUD (entre media hora y una hora de coche):

Imprescindible ir prontito para evitar aglomeraciones.

  • Templos: son preciosos, pero personalmente cuando ya ves tres, yo ya tengo suficiente. Recomendación: elige los tres más representativos y en uno de ellos realizas la ceremonia de purificación. Una ruta interesante:
    • Excursión al templo de Taman Ayun que es el templo real, Alas Kedaton el bosque sagrado de los monos, y por la tarde (dependerá de la marea), puesta de Sol en templo de Tanah Lot.
  • Purificación en Tirta Empul: muy enriquecedor y emocionante conocer otras culturas y religiones, más si realizas una inmersión en ellas. Los hinduistas son acogedores y quieren que conozcas sus creencias. Recomiendo realizar la ceremonia de purificación. Precio simbólico, ya que realizas una donación.
  • Tirolinas en los arrozales: di no al miedo y lánzate! super divertido. Podrás hacer unas fotos preciosas.  Además hay unas Sky bike dobles que son alucinantes. Precios entre los 10-15 eur cada actividad. Dirección: The Natural Terrace Rice. Pakudui. Tegallalang. WhatsApp: 081 657 69 50.
  • Columpios con vestido muy instragrameable: allí te alquilan el vestido por unos 10-15 eur. A sentirte princesa voladora. Truco: para que te queden bien las fotos, no te aguantes tanto en el columpio y sujeta el vestido por detrás para darle volumen.. si no parecerás un «superman jubilado» como me pasó a mi. Pagas unas 5-10 columpiadas, por lo que tu fotógrafo tiene que estar al tanto. Mismo lugar que las tirolinas.  Echa un vistazo a mi insta @comerdelujo y verás fotos 😉
  • Cascadas: nosotros fuimos a una pero no la voy a recomendar porque estaba el agua marrón y llena de gente. Eso sí, en cada sitio un lugar para hacerte una foto con un corazoncito o similar. La que fuimos:  Kecamatan Blahbatu Saba. La que te recomiendo cerca de Ubud: tukad cepung waterfall.
  • Masajes y baños de pétalos: Rembulan Spa en Ubud Main Road, se puede reservar por whatsup (0821 4554 7558) recomiendo Masaje balinés de una hora 140.000 rp, que vienen a ser unos 10 eur. Me hice tb el baño de pétalos, estuvo curioso, pero podría haber sido más espectacular, y en un momento, una tijereta paseaba por mi dedo gordo del pie.
  • Buceo / Snorkel: bien merece la pena una escapada a las islas Gili. Lo contaré en el siguiente post.
  • Otros: café, talleres, volcanes..
    • El café más caro del mundo!… Café salvaje Lowak, fruto de las heces de una civeta. Por lo menos es curioso. Esto elimina cafeínas y le da un sabor más suave. A mí me gustó su cata y el entorno tiene un punto turista, pero estuvo correcto para completar alguna excursión de la mañana. Dirección: Oka Agricultura. Manukaya, Tampaksiring, Gianyar.
    • Artesanía y Talleres: es tradición que cada pueblo se dedique a un arte, ya sea pintura, joyas, madera.. y ya verás durante el trayecto tienda y talleres. Elige el que más te guste y entra a echar un vistazo. Es artesanía y puedes encontrar algún souvenir o recuerdo interesante.
    • Volcán: también puedes hacer un trekking o acercarte al volcán.
  • y como no, hablar de la gastronomía: déjate llevar por lo sabores exóticos (para nosotros) y picantes. A todo lo acompañan de arroz, que de hecho sirve para apaciguar las papilas gustativas.. También puedes encontrar fácilmente comida tipo pizza o hamburguesa, pero ya que estás allí, prueba! A destacar el precio de la comida local, barata para unos curries estupendos. Nosotros comíamos o cenábamos por unos 4-5 eur en restaurantes muy correctos. Los vinos de allí dejan mucho que desear, por lo que te recomiendo te lances a los batidos de fruta, prueba si es temporada el de avocado (aguacate) y yo me pierdo por el de mango (unos tres eur cada uno). Existe un licor tipo ron de arroz (Arak), pero asegúrate la procedencia del mismo,  porque puedes acabar intoxicado. Yo lo probé en un cocktail y estaba rico… Próximamente un post dedicado a la comida balinesa.. 😉
  • Otras recomendaciones: seguro médico internacional.. por lo que pueda ser! Asegúrate que tu compañía de salud lo cubre, o te haces uno nuevo para ese viaje.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s